Presentación
Duración
4 años
Modalidad
Presencial
Créditos | |
---|---|
formación básica | 66 |
obligatoria | 138 |
optativa | 24 |
trabajo de fin de grado | 12 |
Total | 240 |
El Grado en Ingeniería Eléctrica (Rama Industrial) es la titulación diseñada en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior que habilita la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, en la especialidad de Electricidad. Este título de grado sustituye a la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad que existía previamente.
El interés del Grado en Ingeniería Eléctrica viene determinado por la demanda de profesionales para las grandes empresas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y para grandes, pequeñas y medianas empresas que precisan titulados con capacidad para el diseño y construcción de equipos e instalaciones eléctricas y para el diseño y construcción de equipos de protección y maniobra. Los graduados/as en Ingeniería Eléctrica cubren también campos como son la tracción eléctrica y las energías alternativas, particularmente la generación de energía eléctrica en sistemas eólicos y fotovoltaicos, áreas con una importantísima expansión en nuestro país en los últimos años y una progresión futura cada vez mayor.
Además del perfil profesional específico, antes reseñado, el Graduado en Ingeniería Eléctrica puede aplicar sus conocimientos al desarrollo de sistemas que introduzcan mejoras en los más variados procesos industriales, pero también pueden emplearse en ámbitos como la medicina, la agricultura, los procesos de distribución de mercancías, en sistemas de gestión de tráfico, en producción y distribución de energía, tecnología espacial, aviónica, etc. Este perfil de carácter transversal hace que sea esta una titulación fácilmente adaptable a las características socioeconómicas del área de influencia tanto a nivel internacional, nacional o regional.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), se benefician de la existencia de profesionales con la formación polivalente y generalista inherente a la filosofía de las titulaciones de la rama industrial de la ingeniería.
Estructura del programa formativo
El programa formativo se ha desarrollado cumpliendo la Orden Ministerial que establece los requisitos de los títulos de grado que habilitan para la profesión de Ingeniería Técnica Industrial (Orden Ministerial CIN/351/2009, de 9 de febrero, publicada en el BOE de 20 de febrero de 2009). Los 240 créditos ECTS del programa formativo de esta titulación se reparten en cuatro cursos académicos, y se estructuran en los cinco módulos que se indican en la siguiente tabla.
Módulo |
Créditos ECTS |
Formación básica (FB) |
66 |
Común a la rama industrial (CRI) |
78 |
Tecnologías específicas (TE) |
60 |
Optativas (OPT) |
24 |
Trabajo fin de grado |
12 |
Total |
240 |
Las titulaciones de Grado en Ingeniería Eléctrica (Rama Industrial), Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática (Rama Industrial) y Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz constituyen un programa formativo conjunto. Tienen la misma estructura y los módulos de formación básica y común a la rama industrial son idénticos. Se diferencian en los contenidos del módulo de tecnologías específicas, las optativas y el trabajo fin de grado, que debe desarrollarse en el campo de las tecnologías específicas de cada grado.
El programa formativo del Grado en Ingeniería Eléctrica (Rama Industrial) permite elegir como materias optativas algunas del módulo de tecnologías específicas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial), para facilitar su obtención. Así, un alumno que hubiera finalizado los 240 créditos ECTS del primer grado, podría obtener el segundo grado cursando tan sólo 48 créditos más (los 36 créditos restantes de tecnologías específicas y los 12 del trabajo fin de grado del segundo grado).
Calendario de Implantación
La implantación del plan de estudios se realizará año a año, de acuerdo al siguiente cronograma:
– Curso 2009-2010: Primer curso
– Curso 2010-2011: Segundo curso
– Curso 2011-2012: Tercer curso
– Curso 2012-2013: Cuarto curso
Unidad de Inclusión y Atención Educativa
El principal objetivo de este servicio es garantizar la plena inclusión de los estudiantes con discapacidad y/o con necesidades educativas especiales en la Universidad, garantizando la igualdad de oportunidades y procurando en la medida de lo posible la adaptación de los procesos de enseñanza a sus características y necesidades”. Para visitar su página web, hacer clic aquí.
Competencias
La relación entre las asignaturas y las competencias del título puede ser consultada haciendo clic aquí.
Competencias básicas:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales:
CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG2 - Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en CG1.
CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, creatividad, razonamiento crítico, para la toma de decisiones y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Eléctrica.
CG5 - Capacidad para la realización de ensayos, mediciones, cálculos, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica.
CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG7 - Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Eléctrica.
Competencias transversales:
CT1 - Adquirir los conocimientos en las materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CT2 - Resolver problemas y tomar decisiones con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico.
CT3 - Comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Eléctrica.
CT4 - Encontrar, analizar, criticar, relacionar, estructurar y sintetizar información científica y técnica proveniente de diversas fuentes.
CT5 - Aplicar la informática y las Tecnologías de la Comunicación y la Información.
CT6 - Tener motivación por la calidad y la mejora continua.
CT7 - Ser capaz de comunicarse de forma efectiva en otros idiomas, fundamentalmente en inglés.
CT8 - Tener una actitud ética y responsable de respeto a las personas y al medio ambiente.
CT9 - Ser capaz de integrarse rápidamente y trabajar eficientemente en equipos multidisciplinares asumiendo distintos roles y responsabilidades con absoluto respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
CT10 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Competencias específicas:
CEFB1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal, geometría, geometría diferencial, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales, métodos numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización.
CEFB2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CEFB3 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CEFB4 - Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
CEFB5 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
CEFB6 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
CECRI1 - Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
CECRI2 - Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
CECRI3 - Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
CECRI4 - Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
CECRI5 - Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
CECRI6 - Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
CECRI7 - Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
CECRI8 - Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
CECRI9 - Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CECRI10 - Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
CECRI11 - Conocimientos aplicados de organización de empresas.
CECRI12 - Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
CETE1 - Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
CETE2 - Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
CETE3 - Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
CETE4 - Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión.
CETE5 - Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica.
CETE6 - Conocimiento sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.
CETE7 - Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.
CETE8 - Conocimiento de los principios la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial.
CETE9 - Capacidad para el diseño de centrales eléctricas.
CETE10 - Conocimiento aplicado sobre energías renovables.
CETFG - Capacidad para realizar, presentar y defender ante un tribunal universitario un ejercicio original, de carácter individual, consistente en un proyecto en el ámbito de la tecnología específica en Electricidad, que integre y sintetice todas las competencias adquiridas en el título.
Asignaturas
Curso 1
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
FÍSICA I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
INFORMÁTICA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
MATEMÁTICAS I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
QUÍMICA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERÍA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
DIRECCIÓN DE EMPRESAS I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
ESTADÍSTICA APLICADA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
FÍSICA II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
MATEMÁTICAS II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 2
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | Primer Semestre |
DIRECCIÓN DE EMPRESAS II | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
RESISTENCIA DE MATERIALES | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
TEORÍA DE CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
ANÁLISIS DE CIRCUITOS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
MECANISMOS Y MÁQUINAS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
TERMODINÁMICA TÉCNICA | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 3
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
ELECTRÓNICA DE POTENCIA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
MÁQUINAS ELÉCTRICAS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
MECÁNICA DE FLUIDOS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
REGULACIÓN AUTOMÁTICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
CENTRALES ELÉCTRICAS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
CONTROL DE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
INSTALACIONES ELÉCTRICAS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
LÍNEAS ELÉCTRICAS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
Curso 4
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
PROYECTOS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
PROYECTO FIN DE GRADO | TRABAJO DE FIN DE GRADO | 12 | Indefinida |
Asignaturas optativas
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
GENERACIÓN ELÉCTRICA CON ENERGÍAS RENOVABLES | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
INGENIERÍA DE MATERIALES | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
PROYECTOS DE ILUMINACIÓN | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
TOPOGRAFÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Primer Semestre |
CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
GESTIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y REGULACIÓN | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
INGENIERÍA TÉRMICA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
SISTEMAS DE SUPERVISIÓN | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
SISTEMAS DIGITALES Y ADQUISICIÓN DE DATOS | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Segundo Semestre |
PRÁCTICAS EN EMPRESA | OPTATIVA | 6 | Curso 4 / Indefinida |
Perfil de ingreso
Conocimientos de matemáticas, física, química, dibujo e inglés a nivel de Bachillerato o equivalente. Cualidades más importantes: capacidad de observación, síntesis y análisis del medio; aptitud para el razonamiento numérico y lógico; facilidad para comprender y construir modelos abstractos; interés por las nuevas tecnologías; receptividad y capacidad para aportar soluciones ante problemas planteados; actitud positiva hacia el trabajo en equipo, la comunicación y el desempeño de responsabilidad; convencimiento por el aprendizaje de forma continua.
Para el acceso y admisión al título será de aplicación la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Grado, en este caso, el artículo 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, así como la Normativa de Admisión a Estudios de Grado vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
Para el acceso y admisión al título será de aplicación la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Grado, en este caso, el artículo 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, así como la Normativa de Admisión a Estudios de Grado vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
Salidas profesionales
Existe demanda de estos profesionales en empresas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, así como en los campos de diseño y construcción de equipos eléctricos e instalaciones eléctricas, mantenimiento de dichos equipos e instalaciones, así como equipos de protección y maniobra de instalaciones, iluminación, diseño y desarrollo de dispositivos y aplicaciones, gestión de la contratación y compras, etc. Son campos emergentes la tracción eléctrica y las energías alternativas, particularmente la generación de energía eléctrica en sistemas eólicos y fotovoltaicos.
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Reconocimiento de créditos
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2022, del Rector, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura y se ordena su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Para consultar todos los reconocimientos de créditos automáticos, hacer click aquí.
Planes en proceso de extinción
Titulación en cifras
No hay datos disponibles para esta titulación
Documentación oficial
- Plazas de nuevo ingreso ofertadas en el curso académico: 75
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)
- Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
- BOE del plan de estudios
- BOE carácter oficial del título
- DOE del plan de estudios
- Memoria del título
- Informe favorable de verificación ANECA
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Decreto de implantación del título
- Informes monitor del título (Último informe: 01-03-2015)
- Informes de modificaciones del título (Última modificación: 03-04-2023)
- Informes finales de acreditación del título (Fecha de acreditación: 16-05-2017)
- Resoluciones de renovación de la acreditación (Fecha de renovación: 23-06-2017)