Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Presentación

Duración

1 años

Modalidad

Presencial

Créditos
obligatoria 27
optativa 21
practicas externas 3
trabajo de fin de máster 9
Total 60


Competencias

Asignaturas obligatorias:

COMP01 - Extraer, interpretar y procesar información, procedente de diferentes fuentes, para su empleo en el estudio y análisis

COMP02 - Elaborar, desarrollar y gestionar proyectos de I+D+I en el ámbito de la informática industrial y la robótica.

COMP03 - Comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el ámbito profesional de la robótica y la informática industrial.

COMP04 - Conocer la legislación vigente y reglamentación aplicable al sector industrial y robótico.

COMP05 - Resolver problemas con iniciativa y tomar decisiones, con creatividad y razonamiento crítico.

COMP06 - Dominar la expresión y comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

COMP07 - Integrar en su profesión el respeto a la diversidad y la equidad entre todas las personas, implementando una mirada inclusiva y con perspectiva de género.

COMP08 - Valorar el emprendimiento cómo elemento fundamental del impacto de la universidad en la sociedad y conocer los recursos al alcance de personas emprendedoras.

COMP09 - Planificar y coordinar tareas en equipos interdisciplinares o transdisciplinares ofreciendo propuestas que contribuyan a la eficacia del trabajo colaborativo.

COMP10 - Diseñar proyectos y soluciones, identificando los retos emergentes, y aplicarlos a las necesidades reales del entorno social y económico

COMP11 - Capacidad para aplicar técnicas de análisis de datos y técnicas inteligentes en robótica y/o informática industrial.

COMP12 - Capacidad para desarrollar y programar aplicaciones complejas, incluyendo multihilo y/o multiproceso y/o procesos distribuidos.

COMP13 - Capacidad para uso y desarrollo de código y librerías que permitan captar el entorno y realizar visión por computador o realidad aumentada y actuar sobre él en sistemas robóticos y/o industriales.

COMP14 - Capacidad para diseñar, simular y/o implementar soluciones tecnológicas que impliquen el uso de robots y/o sistemas de informática industrial en un entorno, contemplando aspectos éticos y legales.

COMP15 - Capacidad para definir, diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.

COMP16 - Capacidad para el uso y desarrollo de sistemas de comunicación para su aplicación sobre sistemas robóticos y/o industriales.

COMP17 - Capacidad para alcanzar la optimización, eficiencia y sostenibilidad en el desarrollo de sistemas robóticos y/o industriales y/o metaheurísticos.

COMP18 - Capacidad para el desarrollo de sistemas ciberfísicos, internet de las cosas y/o técnicas basadas en cloud computing.

Optativas comunes:

OPT-COMP1 - Diseñar automatismos lógicos basados en autómatas de estados finitos.

OPT-COMP2 - Diseñar controladores seleccionando la estructura de control y el método de sintonización más adecuado.

OPT-COMP3 - Integrar los protocolos principales usados en las transmisiones entre ordenadores en redes.

OPT-COMP4 - Representar gráficamente datos en 2D.

OPT-COMP5 - Modelar y diseñar bases de datos relacionales.

Optativas UEx:

OPT-COMP32 - Integrar las soluciones desde el punto de vista técnico y económico.

OPT-COMP33 - Diseñar sistemas de actuación, sensorización y control, que cumplan las especificaciones exigidas por el usuario, para cada sistema de rehabilitación.

OPT-COMP34 - Diseñar sistemas de rehabilitación y asistencia robotizados para tren inferior y superior: robots de rehabilitación, exoesqueletos y/o exotrajes adecuados a diferentes patologías.

OPT-COMP35 - Discriminar entre robótica flexible y robótica blanda, y sus distintos ámbitos de aplicación.

OPT-COMP36 - Evaluar los principios físicos que rigen el comportamiento de robots de pequeña escala y sus implicaciones.

OPT-COMP37 - Explicar las principales aplicaciones del filtrado y la codificación de señales en el ámbito de

OPT-COMP38 - Capacidad para diseñar filtros de Kalman aplicados a robótica móvil.

OPT-COMP39 - Combinar aplicaciones y librerías de procesamiento de datos 3D para implementar sistemas de visión aplicados a situaciones reales.

OPT-COMP40 - Diseñar una aplicación basada en aprendizaje automático que resuelva satisfactoriamente algún problema específico, fundamentalmente del ámbito industrial.

OPT-COMP41 - Diseñar algoritmos para la comunicación con drones.

OPT-COMP42 - Integrar aplicaciones que permitan la monitorización y el control de drones en tiempo real.

OPT-COMP43 - Diseñar aplicaciones software orientadas a drones mediante el uso de técnicas de conexión y transferencia de información aprendidas.

OPT-COMP44 - Evaluar las tecnologías asociadas a la realidad extendida para seleccionar las más adecuadas en distintos casos de uso en entornos industriales.

OPT-COMP45 - Evaluar diferentes herramientas software implicadas en el prototipado virtual y la implementación de gemelos digitales de procesos industriales.

OPT-COMP46- Evaluar las implicaciones éticas y sociales de los sistemas ciberfísicos con humano en el lazo, incluyendo la privacidad, la seguridad y la responsabilidad social.

OPT -COMP47- Diseñar sistemas embebidos de control distribuidos estudiando las necesidades del sistema y seleccionando los componentes adecuados.

Asignaturas

Curso 1

Asignatura Carácter Créditos Temporalidad
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA OBLIGATORIA 4,5 Primer Semestre
INTERNET DE LAS COSAS OBLIGATORIA 4,5 Primer Semestre
LENGUAJES DE ALTO NIVEL PARA APLICACIONES INDUSTRIALES OBLIGATORIA 4,5 Primer Semestre
PROGRAMACIÓN VIRTUAL DE INSTRUMENTOS OBLIGATORIA 4,5 Primer Semestre
ROBÓTICA INTELIGENTE Y SISTEMAS AUTÓNOMOS OBLIGATORIA 4,5 Primer Semestre
SISTEMAS EMBEBIDOS OBLIGATORIA 4,5 Primer Semestre
PRÁCTICAS EXTERNAS PRACTICAS EXTERNAS 3 Indefinida
TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 9 Indefinida

Asignaturas optativas

Asignatura Carácter Créditos Temporalidad
PYTHON PARA INGENIEROS INTRODUCTORIO OPTATIVA 3
REDES INFORMÁTICAS DE COMUNICACIONES OPTATIVA 3
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL OPTATIVA 3 Curso 1 / Primer Semestre
TECNOLOGÍA DE CONTROL OPTATIVA 3 Curso 1 / Primer Semestre
APRENDIZAJE MÁQUINA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
INGENIERÍA DE SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
MICRORROBÓTICA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
PROGRAMACIÓN DE DRONES OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
PROTOTIPADO VIRTUAL Y GEMELOS DIGITALES OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
REALIDAD EXTENDIDA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
ROBÓTICA DE REHABILITACIÓN OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
ROBÓTICA FLEXIBLE Y BLANDA OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
SISTEMAS CIBERFÍSICOS CON HUMANO EN EL LAZO OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
SISTEMAS EMBEBIDOS DISTRIBUIDOS OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
SLAM OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre
VISIÓN POR COMPUTADOR 3D OPTATIVA 3 Curso 1 / Segundo Semestre

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso recomendado

Aunque no es indispensable poseer una titulación específica para cursar el máster, sí existen algunas competencias que se consideran especialmente adecuadas para cursar estos estudios, como son:

  • Ingeniería de control
  • Automatización
  • Electrónica
  • Programación

Las personas que quieran ser admitidas en el título deberán estar preferentemente en posesión de un Grado en:

  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
  • Ingeniería en Tecnologías Industriales
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería de la Energía
  • Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
  • Ingeniería Aeroespacial
  • Inteligencia Artificial
  • Ingeniería Informática
  • Robótica
  • Ingeniería Naval y Oceánica
  • Ciencia e Ingeniería de Datos
  • Inteligencia Artificial
  • Matemáticas
  • Física

En el caso del alumnado que solicite su admisión y posea un título diferente, se valorará su admisión en función de que pueda justificar que sus estudios previos hayan conducido a la adquisición de los conocimientos recomendados en el perfil de ingreso.

Así mismo, podrán ingresar en el máster los titulados extranjeros que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Además, se recomienda tener unos conocimientos mínimos de inglés correspondientes al nivel B1 del marco común europeo de referencia.

No se prevén complementos formativos para adquirir estos conocimientos básicos previos.

Requisitos de acceso

Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

Criterios de admisión

Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

Servicio de acceso

Salidas profesionales

Salidas profesionales

El perfil de egreso son las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el estudiante al finalizar la titulación.

Los egresados del Máster de Informática Industrial y Robótica van a ser profesionales capacitados para analizar, diseñar e implementar soluciones digitales en entornos industriales de producción. Serán capaces de comprender cómo funciona la industria y de diseñar sistemas digitales para la mejora de la producción. Estos profesionales se convertirán en elementos fundamentales para ayudar de forma eficiente en la transformación digital de nuestro tejido industrial. Tendrán una alta especialización que garanticen que el proceso de avance cara a la Industria 4.0 se produzca de forma eficiente y con garantías de éxito.

De forma más concreta, los profesionales que superen la titulación del Máster de Ingeniería Informática y Robótica tendrán una sólida formación en tecnologías relacionadas con la industria 4.0:

  • Robótica.
  • Automatización industrial.
  • Big Data & Analitics.
  • Fabricación aditiva.
  • Programación de dispositivos industriales.
  • Computación en la nube.
  • Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la industria.
  • IoT Industrial.
  • Computación en la industria.
  • Realidad aumentada.

Algunos ejemplos de las actividades que podrán realizar los egresados son:

  • Diseñar, desarrollar e implementar sistemas digitales para la automatización de la industria.
  • Analizar datos en la industria para la extracción de información valiosa y propuesta de soluciones de mejora en todos los niveles de la empresa (a nivel de campo, planificación de la producción y gestión).
  • Desarrollo de soluciones de programación en entornos industriales (tanto a nivel de operación como a niveles de gestión).
  • Desarrollo de soluciones para la gestión de la información digital de la industria.
  • Programar sistemas de inteligencia artificial en los diferentes sistemas industriales.
  • Desarrollo de soluciones de fabricación aditiva (impresión 3D).
  • Implementación de sistemas de computación en la nube e IoT industrial.
  • Programación de robots móviles y manipuladores.
  • Desplegar y configurar redes de comunicaciones industriales.

Los egresados, si desean continuar su formación a la labor investigadora podrán acceder a la realización de estudios de doctorado. En particular, el Máster en Informática Industrial y Robótica está alineado con programas de doctorado en las 3 universidades.

Estudios a los que da acceso

Doctorado

Reconocimiento de créditos

RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2022, del Rector, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura y se ordena su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

VER DOCUMENTO DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

 

Para consultar todos los reconocimientos de créditos automáticos, hacer click aquí.

Planes en proceso de extinción

Titulación en cifras

No hay datos disponibles para esta titulación

Documentación oficial