Presentación
Duración
1 años
Modalidad
Semipresencial
Créditos | |
---|---|
obligatoria | 48 |
trabajo de fin de máster | 12 |
Total | 60 |
Competencias
Competencias:
COM01 - Asimilar la bibliografía de referencia e interpretar críticamente sus métodos y sus resultados.
COM02 - Desarrollar la capacidad de expresión escrita, oral y visual, así como la de comunicar y debatir de manera adecuada sobre los conocimientos y juicios adquiridos en el ámbito de estudio.
COM03 - Desarrollar la capacidad de gestionar proyectos de investigación, incluyendo la planificación, la organización, la gestión de recursos y la evaluación de resultados.
COM04 - Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas utilizando métodos de investigación, y desarrollar la capacidad de analizar y planificar el trabajo de investigación de manera ordenada, basada en la propia experimentación.
COM05 - Desarrollar la curiosidad científica, la iniciativa y la creatividad para fomentar el avance en la investigación en el ámbito de estudio.
COM06 - Aplicar técnicas de análisis de datos para tomar decisiones informadas en el ámbito de la investigación y la práctica profesional.
COM07 - Desarrollar las capacidades de resolución de problemas y casos prácticos mediante conocimientos, técnicas y herramientas avanzadas en las áreas de conocimiento del ámbito de la Ingeniería y Arquitectura y la capacidad de acceder y utilizar los recursos tecnológicos disponibles en el laboratorio
COM08 - Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación la ética profesional, los valores morales, y las implicaciones sociales de las diferentes actividades realizadas, y los objetivos de desarrollo sostenible.
COM09 - Saber comunicar las conclusiones de un trabajo de investigación y debatir acerca de los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
COM10 - Desarrollar las capacidades de trabajo individual y en equipo, especialmente en entornos multidisciplinares, adaptarse a entornos cambiantes, autoevaluarse y reconocer la necesidad de la mejora personal continua.
COM11 - Realizar, presentar y defender un trabajo de investigación original, consistente en un proyecto del ámbito de la ingeniería, arquitectura e innovación tecnológica en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conocimientos o contenidos:
C01 - Buscar, clasificar y comprender la literatura científica en el ámbito de estudio.
C02 - Conocer las técnicas y estrategias para la comunicación científica y la divulgación de los resultados de la investigación en diferentes campos de la Ingeniería y la Arquitectura, incluyendo la preparación de presentaciones, informes y publicaciones.
C03 - Conocer el método científico y los aspectos éticos del ejercicio profesional en investigación.
C04 - Identificar las técnicas y metodologías utilizadas en trabajos de investigación en el ámbito de estudio. Conocer los principios y técnicas de gestión de proyectos de investigación, incluyendo la planificación, la organización, la gestión de recursos y la evaluación de resultados.
C05 - Conocer los procesos de innovación y desarrollo tecnológico, incluyendo la identificación de oportunidades de innovación, la gestión de la propiedad intelectual y la comercialización de tecnologías.
C06 - Conocer las fuentes de financiación disponibles para la investigación a nivel regional, nacional e internacional, y las técnicas para la elaboración de propuestas de financiación exitosas.
C07 - Visibilizar y potenciar la relación de la investigación con la mejora de la sociedad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
C08 - Conocer los métodos y estándares de evaluación y control de calidad en la investigación, asegurando la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos. Adquirir las técnicas y conocimientos básicos necesarios para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.
C09 - Conocer el funcionamiento de equipos avanzados, laboratorios, aparatos e instalaciones, así como las normas y sistemas de seguridad y de gestión de residuos.
C10 - Conocer las técnicas avanzadas y reconocer las innovaciones y las tendencias de futuro de la investigación en diferentes ámbitos de la ciencia y la ingeniería y su aplicación a la resolución de problemas y casos prácticos en su ámbito.
Habilidades y destrezas:
HD01 - Utilizar y gestionar información bibliográfica, utilizando las bases de datos adecuadas, y recursos informáticos para analizarlos con una actitud crítica en el ámbito de estudio.
HD02 - Sintetizar la información a transmitir y presentar, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada.
HD03 - Diseñar y aplicar metodologías científicas utilizando herramientas informáticas adecuadas para planificar y ejecutar experimentos, plantear y resolver problemas científicos.
HD04 - Analizar las bases de datos de patentes y modelos de utilidad e identificar los aspectos posibles de protección de la investigación.
HD05 - Aprender a plantear y resolver problemas científicos a través de investigación de forma activa, mediante el planteamiento de preguntas y problemas concretos.
HD06 - Identificar el impacto científico, social y económico de las actividades de investigación propuestas.
HD07 - Desarrollar habilidades para planificar, organizar y gestionar proyectos de investigación complejos, incluyendo la gestión de tiempo y recursos.
HD08 - Desarrollar la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y herramientas emergentes en el ámbito de la investigación. Analizar y leer críticamente los métodos estadísticos utilizados en la literatura científica.
HD09 - Manejar software especializado y equipos avanzados, utilizando técnicas y herramientas innovadoras para la adquisición, análisis y presentación de datos experimentales en el laboratorio.
HD10 - Fomentar la capacidad de trabajar efectivamente en equipos multidisciplinares, colaborando con profesionales de diferentes áreas para alcanzar objetivos comunes.
HD11 - Describir y presentar los resultados de investigación a través de informes y presentaciones, participando activamente en debates y discusiones científicas.
Asignaturas
Curso 1
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACION Y LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN | OBLIGATORIA | 24 | Indefinida |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER | 12 | Indefinida |
Perfil de ingreso
Estudiantes con formación previa en cualquiera de las titulaciones relacionadas con el ámbito de la Ingeniería o Arquitectura y/o científico - técnica, que deseen iniciarse en la investigación en la rama de conocimiento de Ingeniería o Arquitectura. Este máster permitirá a los estudiantes la adquisición de una formación en investigación, que puede ser muy útil para hacer una tesis doctoral o la integración en equipos de investigación.
Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
Salidas profesionales
El objetivo principal de este Máster Universitario en Investigación en Ingeniería y Arquitectura es la formación avanzada, de carácter multidisciplinar en el conocimiento científico / tecnológico encaminada al aprendizaje en las actividades investigadoras. El perfil de egreso se caracteriza por la formación avanzada y especializada de los titulados, dotándolos de las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones de alta calidad en el ámbito de la Ingeniería y Arquitectura e integrar el aprendizaje en los Grupos de Investigación de Extremadura. Los egresados habrán desarrollado una sólida capacidad para diseñar y ejecutar proyectos de investigación, aplicando metodologías innovadoras y contribuyendo al avance del conocimiento en su área específica de estudio. Además, contarán con habilidades analíticas y críticas que les permitirán evaluar de manera rigurosa la literatura científica, identificar problemas relevantes, proponer soluciones creativas y sostenibles, y fortalecer sus habilidades de comunicación científica, siendo capaces de presentar sus resultados de manera clara y efectiva, tanto en entornos académicos como profesionales. En resumen, el perfil de egreso busca formar investigadores competentes y comprometidos con la excelencia académica, capaces de generar aportes significativos al progreso científico y tecnológico en el campo de la ingeniería.
Doctorado.
Reconocimiento de créditos
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2022, del Rector, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura y se ordena su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Para consultar todos los reconocimientos de créditos automáticos, hacer click aquí.
Planes en proceso de extinción
- Máster Universitario En Investigación En Ingeniería Y Arquitectura (Plan 0825)
- Inicio de extinción: 2024-25 | Curso de extinción definitiva: 2027-28
Titulación en cifras
No hay datos disponibles para esta titulación
Documentación oficial
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)
- BOE carácter oficial del título
- Memoria del título
- Informe favorable de verificación ANECA
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Decreto de implantación del título
- Informes de modificaciones del título
- Informes finales de acreditación del título
- Resoluciones de renovación de la acreditación