Presentación
Duración
1 años
Modalidad
Virtual
Créditos | |
---|---|
obligatoria | 54 |
trabajo de fin de máster | 6 |
Total | 60 |
Competencias
Competencias básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 - Que los estudiantes sean capaces de realizar, presentar y defender un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
CG2 - Que los estudiantes sean capaces de aplicar las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento, a partir de la estrategia de la Organización, alineando el proyecto con ella, y siendo capaz de rellenar los vacíos entre estrategias y los sistemas de ejecución para alcanzar un estado futuro deseado para la Organización.
CG3 - Que los estudiantes sean capaces de ajustar su actividad profesional y su toma de decisiones a la legislación vigente, códigos de conducta en vigor u otros principios normativos o éticos ligados a su profesión, de tal modo que adopten y mantengan en su desarrollo profesional una cultura ética de trabajo.
CG4 - Que los estudiantes sean capaces de identificar y valorar las dimensiones y elementos de su entorno profesional, evaluando sus intereses y el potencial impacto que pueda ejercer sobre las decisiones que toman, adoptando una postura proactiva y abierta hacia el entorno que ayude en la construcción de una visión global de su desempeño.
CG5 - Que los estudiantes sean capaces de evaluar la cultura y valores de la sociedad y su implicación en el proyecto, así como los valores formales e informales de la organización.
Competencias Transversales:
CT1 - Que los estudiantes sean capaces de identificar y reflexionar acerca de los valores y experiencias que afectan al trabajo, construyendo la confianza e uno mismo en base a fortalezas y debilidades, identificando y reflejando motivaciones personales que permitan establecer metas personales, organizando el trabajo personal de forma adaptada a la situación y recursos, siendo responsable de su propio aprendizaje y desarrollo.
CT2 - Que los estudiantes sean capaces de reconocer y aplicar valores éticos a todas las decisiones y acciones, promoviendo la sostenibilidad de productos y resultados, actuando y tomando decisiones de forma consistente, comunicándolas y completando tareas de forma íntegra para construir confianza con otros.
CT3 - Que los estudiantes sean capaces de proveer información clara y estructurada a los demás, verificando que ha sido entendido, facilitando y promoviendo la libre comunicación, a través de canales y formas de comunicación adecuados a las necesidades de los demás, comunicándose de forma eficaz, haciendo uso del humor y sentido de perspectiva.
CT4 - Que los estudiantes sean capaces de iniciar y desarrollar relaciones personales y profesionales, construyendo, facilitando y contribuyendo a difundir en redes sociales el trabajo realizado, demostrando empatía, mostrando confianza y respeto, alentando a los demás a dar a conocer sus opiniones y preocupaciones, y compartiendo metas y visión que permitan fortalecer el compromiso de los demás.
CT5 - Que los estudiantes sean capaces de iniciar acciones y ofrecer ayuda y consejo proactivamente, tomando como propio el de los demás y mostrando compromiso, proporcionando dirección, coaching y mentoring adecuados para guiar y mejorar el trabajo del equipo, ejerciendo el poder adecuado y la influencia precisa sobre los demás que conduzca al logro de las metas, repasando y reforzando las decisiones.
CT6 - Que los estudiantes sean capaces de seleccionar y construir un equipo, aplicando las fases del trabajo en equipo, apoyando y facilitando el desarrollo de todos sus miembros, identificando roles y asignando tareas adecuadamente, empoderando y reconociendo errores para facilitar el aprendizaje y la cohesión del grupo.
CT7 - Que los estudiantes sean capaces de anticipar y prevenir conflictos y crisis, analizando las causas y consecuencias de los mismos y orientando a soluciones su actuación, involucrándose y resolviendo los mismos para reducir su impacto.
CT8 - Que los estudiantes sean capaces de estimular y apoyar un ambiente libre y creativo, aplicando criterios conceptuales que definan situaciones a resolver y estrategias a seguir, aplicando técnicas analíticas y tendencias financieras y organizacionales, promoviendo una visión holística del problema y su contexto para la mejora de la toma de decisiones.
CT9 - Que los estudiantes sean capaces de identificar y analizar los intereses de todas las partes involucradas en la negociación, desarrollando y evaluando opciones y alternativas con el potencial de cubrir las necesidades de todos los stakeholders, definiendo la estrategia a seguir alineada con los objetivos, misión y visión, llegando a alcanzar acuerdos basados en estrategias win-win, detectando y aprovechando las posibilidades generadas.
CT10 - Que los estudiantes sean capaces de evaluar todas las decisiones y acciones en cuanto a su impacto en el éxito de un proyecto y los objetivos de una organización, equilibrando necesidades y optimizando resultados y éxito, creando un ambiente laboral saludable, seguro y productivo, consiguiendo con ello resultados y aceptación.
Competencias Específicas:
CE1 - Aplicar los principios de Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios y cómo se implementan, alineando el proyecto con a función de soporte, con la toma de decisiones de la organización, con su estructura y con sus requerimientos de calidad, así como con los procesos y las funciones de recursos humanos, financieros y de control.
CE2 - Idear y diseñar los objetivos e hitos de un proyecto, comprendiendo y respetando la relación entre ellos y la estrategia de la organización, el valor esperado para el cliente y el contexto en el que se ejecute.
CE3 - Identificar, definir y acordar el proyecto para satisfacer las necesidades y expectativas de las partes involucradas, especialmente aquellas de clientes y usuarios.
CE4 - Definir correctamente el alcance del proyecto, describiendo en detalle los entregables y el trabajo requerido del proyecto.
CE5 - Abarcar la estructuración, secuenciación, duración, estimación y programación de actividades o paquetes de trabajo del proyecto, incluida la asignación de recursos a actividades, el establecimiento de fechas límites de un proyecto y la supervisión y control de su ejecución puntual.
CE6 - Diseñar y mantener roles, estructuras organizativas, responsabilidades y capacidades para un proyecto.
CE7 - Seleccionar, recopilar, almacenar y recuperar la información de un proyecto que facilite o mejore su gestión, rediseño, evaluación y justificación.
CE8 - Gestionar el proyecto ajustando sus resultados, hitos, costes, tiempos de ejecución y demás variables de control a los parámetros de conformidad establecidos durante su diseño.
CE9 - Dotar al proyecto de la estructura de financiación óptima que permita contar con los fondos necesarios para su ejecución, de manera responsable y oportuna, al menor coste posible.
CE10 - Planificar los recursos del proyecto, con identificación y asignación de los mismos con capacidad apropiada.
CE11 - Gestionar la rentabilidad de los proveedores de mercancías o servicios para un proyecto.
CE12 - Medir el progreso y rendimiento real del proyecto en comparación con la base y emprendimiento de acciones correctoras necesarias.
CE13 - Gestionar situaciones de riesgo y oportunidad de un proyecto complejo.
CE14 - Identificar y gestionar las partes involucradas en un proyecto.
CE15 - Gestionar y controlar los cambios que se produzcan durante la ejecución del proyecto.
CE16 - Capacidad para integrar las competencias desarrolladas en el Máster mediante la realización de un proyecto final de Máster (TFM) en el que el estudiante sea capaz de demostrar su aptitud para diseñar y dirigir un proyecto concreto, gestionando los diferentes procesos y etapas del mismo.
Asignaturas
Curso 1
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad |
---|---|---|---|
COMPETENCIAS DE PROJECT MANAGER | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
CONTROL DE PROYECTOS I | OBLIGATORIA | 3 | Primer Semestre |
EJECUCIÓN DE PROYECTOS I | OBLIGATORIA | 3 | Primer Semestre |
ESTÁNDARES Y CERTIFICACIONES | OBLIGATORIA | 3 | Primer Semestre |
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN ORGANIZACIONES | OBLIGATORIA | 3 | Primer Semestre |
INICIO DE PROYECTOS | OBLIGATORIA | 3 | Primer Semestre |
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS I | OBLIGATORIA | 6 | Primer Semestre |
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS II | OBLIGATORIA | 3 | Primer Semestre |
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS A PROYECTOS SINGULARES | OBLIGATORIA | 3 | Segundo Semestre |
CIERRE DE PROYECTOS | OBLIGATORIA | 3 | Segundo Semestre |
CONTROL DE PROYECTOS II | OBLIGATORIA | 3 | Segundo Semestre |
EJECUCIÓN DE PROYECTOS II | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
GESTIÓN DE ACTIVOS | OBLIGATORIA | 6 | Segundo Semestre |
PRÁCTICAS DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS | OBLIGATORIA | 3 | Segundo Semestre |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER | 6 | Indefinida |
Perfil de ingreso
El presente Máster se ofrece a cualquier persona que reuniendo las condiciones de acceso que expresa la ley desea tener una enseñanza a distancia ofrecida en un entorno virtual.
El perfil de alumno más apropiado para acceder a este Máster es el que comprende a personas con conocimientos y capacidades relacionados con el ámbito de la Tecnología, además de habilidades y capacidades para la gestión, planificación y organización de equipos de trabajo, liderazgo, resolución de problemas y toma de decisiones.
Por ello, sin perjuicio de acceso desde otros orígenes, la formación previa idónea para el acceso al Máster es la impartida en los Grados en Ingeniería de la Rama Industrial, Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Organización Industrial, Ingeniería Informática, etc. Asimismo, también los graduados en Administración y Dirección de Empresas y otras titulaciones del ámbito de la Economía.
Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
Salidas profesionales
La creciente complejidad de los proyectos y la globalización de los mercados provocan la necesidad de que la Dirección de Proyectos se realice de una manera sistemática y predecible. El Director de Proyectos, o Project Manager, desde hace ya algunos años ha empezado a ser un elemento clave de los Equipos de Dirección de las organizaciones, lo que provoca la necesidad de tener un conocimiento global sobre cómo los objetivos estratégicos de la empresa pueden plasmarse a través de la definición de portafolios programas y proyectos. Por otro lado, como respuesta a esta situación, la certificación profesional de los Directores de Proyectos por un organismo profesional independiente aparece como un importante aval de las capacidades de las personas en esta materia, y es actualmente ya un requisito necesario en muchos casos para poder ostentar funciones de diseño y ejecución de proyectos en las organizaciones competitivas. Por ello, es cada vez más necesaria la implantación de programas formativos que faciliten las competencias específicas del Director de Proyectos en los entornos complejos actuales, y preparen suficientemente al alumno de cara a afrontar con éxito un proceso de certificación profesional internacional que le cualifique como Project Manager.
Doctorado
Reconocimiento de créditos
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2022, del Rector, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura y se ordena su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Para consultar todos los reconocimientos de créditos automáticos, hacer click aquí.
Planes en proceso de extinción
Titulación en cifras
No hay datos disponibles para esta titulación
Documentación oficial
- Plazas de nuevo ingreso ofertadas en el curso académico: 150
- Plazas de nuevo ingreso ofertadas en la memoria del título: 150
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)
- Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
- BOE del plan de estudios
- DOE del plan de estudios
- Memoria del título
- Informe favorable de verificación ANECA