Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Presentación

Duración

1 años

Modalidad

Presencial

Créditos
obligatoria 48
practicas externas 6
trabajo de fin de máster 6
Total 60

Competencias

 

Competencias básicas:

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

Competencias Generales:

CG1 - Conocer en profundidad los conceptos y principios necesarios relacionados con el uso y generación de la energía para realizar proyectos innovadores en edificios e instalaciones industriales.

CG2 - Comprender y saber transmitir la importancia de implementar nuevos sistemas de gestión en un edificio o instalación industrial, aplicando la eficiencia energética con el mínimo impacto ambiental.

CG3 - Conocer, comprender y saber aplicar los principios de generación con el sello "verde", de acuerdo a la normativa vigente.

CG4 - Capacidad de analizar, evaluar y mejorar las necesidades energéticas de un edificio o instalación industrial, así como gestionar su uso.

CG5 - Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

CG6 - Capacidad para iniciarse en la investigación, desarrollo e innovación en gestión, generación y eficiencia energética en edificios e instalaciones industriales.

CG7 - Capacidad para realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas de producción de energía, mejorando su calidad y gestión medioambiental.

CG8 - Capacidad para gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos desde el punto de vista energético.

CG9 - Poder ejercer funciones de Dirección General, Jefe de Producción, Dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en instalaciones y edificios eficientes energéticamente.

CG10 - Capacidad para aplicar conceptos de gestión energética, generación con energías renovables y eficiencia energética, resolviendo problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares relacionados con estos ámbitos.

 

Competencias Transversales:

CT1 - Capacidad para trabajar en equipo, donde poder integrar ideas y aprender nuevos métodos, técnicas y conocimientos; así como de adaptarse a nuevas situaciones.

CT2 - Capacidad para resolver problemas en equipo con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.

CT3 - Capacidad de autoaprendizaje, planificación y organización del tiempo y del trabajo personal que redunde en el éxito del trabajo en equipo.

CT4 - Capacidad para trabajar con orientación a resultados.

CT5 - Capacidad de síntesis e integración en tareas de gestión.

CT6 - Capacidad para adaptar las necesidades y requisitos y aplicarlos de forma eficiente con los medios disponibles.

CT7 - Capacidad para comunicarse con fluidez y corrección, oralmente y por escrito transmitiendo y analizando información, ideas, conceptos y procedimientos a un público tanto especializado como no especializado.

CT8 - Capacidad para diferenciar las técnicas de distribución de información habituales.

CT9 - Habilidad en el manejo y dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, demostrando capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ejercicio de su profesión.

CT10 - Capacidad para analizar y valorar las soluciones técnicas bajo criterios de ética profesional, conciencia medioambiental y responsabilidad social.

CT11 - Capacidad para diseñar un plan de relaciones y participación o similar que facilite la celebración de reuniones entre los miembros del equipo y su participación activa para el trabajo en equipo eficaz.

CT12 - Tener capacidad e iniciativa para integrar ideas y aprender nuevos métodos, tomar decisiones y evaluar soluciones alternativas o novedosas demostrando flexibilidad, rigor y profesionalidad.

CT13 - Capacidad de autoaprendizaje, planificación y organización del tiempo y del trabajo personal.

 

Competencias Específicas:

CES1 - Capacidad para evaluar y discutir los pasos para el diseño e implementación de un sistema de gestión de energía bajo Norma UNE-EN ISO 500001/2018 para su aplicación en instalaciones con energías renovables.

CES2 - Capacidad para aplicar los nuevos avances sobre tecnologías de energías renovables (fotovoltaica, termosolar, eólica, biomasa, geotermia, mini-hidráulica, etc.) en proyectos y en sistemas de gestión de energía para su integración en instalaciones industriales y edificios.

CES3 - Capacidad para medir diferentes variables influyentes en un SGE utilizando las herramientas adecuadas en proyectos e instalaciones para su aplicación en la fase de auditoría del SGE.

CES4 - Capacidad para interpretar los datos obtenidos en las fases de medición y recopilación de información, identificando aquellos que están fuera de los valores óptimos y que tengan mayor capacidad de mejora en un proyecto, instalación industrial o edificio.

CES5 - Capacidad para valorar y discutir en equipo las medidas de mejoras de eficiencia energética y medioambientales y plan de

acción en instalaciones reales o simuladas para generar controles operacionales y obtener los valores óptimos del SGE a implantar

CES6 - Capacidad para desarrollar y diseñar programas de mantenimiento dentro de Sistemas de Gestión de Energía en un proyecto, instalación o edificio para garantizar su buen funcionamiento y aplicar mejoras que permitan su optimización en el tiempo.

CEG1 - Capacidad para evaluar y seleccionar los elementos integrantes de una instalación fotovoltaica y dimensionarlos con tecnología comercial actual para adaptarla a la demanda de energía en una aplicación concreta.

CEG2 - Capacidad para aplicar software específicos en el cálculo de dimensiones de instalaciones fotovoltaicas y la producción de energía asociada.

CEG3 - Capacidad para determinar y discutir los criterios técnicos y económicos de selección de los componentes eléctricos, mecánicos y de control en plantas fotovoltaicas, termosolares, eólica, de biomasa y de otras energías renovables para su correcta selección.

CEG4 - Capacidad para describir los elementos integrantes de plantas de generación termosolar, eólica, de biomasa y de otras energías renovables y dimensionarlos con tecnología de actualidad para cubrir la demanda energética en un proyecto real.

CEG5 - Capacidad para diseñar programas de mantenimiento de las instalaciones de generación con energías renovables y preparar informes del protocolo de mantenimiento y operación de las mismas.

CEG6 - Capacidad para diseñar medidas de mitigación del impacto medioambiental en instalaciones de generación con energías renovables para hacerlos compatibles con el entorno en el que están ubicadas.

CEG7 - Capacidad para programar el abastecimiento, almacenamiento y utilización del recurso biomásico en plantas de biomasa para garantizar la producción de energía.

CEGI1 - Capacidad para identificar los diferentes equipos que comprende las instalaciones térmicas y eléctricas en la industria y en edificios y calcular los consumos de los mismos en un proyecto real para que el alumno pueda posteriormente usarlos en una auditoría energética a realizar en dicho proyecto.

CEGI2 - Capacidad para definir, cuantificar y priorizar las posibles mejoras encaminadas a la reducción de consumos energéticos en los diferentes equipos de las instalaciones térmicas y eléctricas presentes en un edificio o industria, incluyéndolas en el contexto del programa de eficiencia energética a proponer para el mismo.

CEGI3 - Capacidad para analizar y discutir las mejoras de eficiencia adoptadas y comparar con las indicadas por otros miembros del equipo, así como evaluar la influencia de interesados externos, en relación a instalaciones térmicas y eléctricas en un proyecto, instalación industrial o edificio.

CEGI4 - Capacidad para valorar y cuantificar los beneficios medioambientales producidos con las mejoras adoptadas en instalaciones térmicas y eléctricas, instalaciones de autoconsumo y en edificio NZEB en un proyecto definido para obtener un sistema eficiente con el mínimo impacto ambiental posible que contribuya a la reducción de emisiones de CO2.

CEGI5 - Capacidad para definir y explicar los diferentes equipos que comprende una instalación de autoconsumo y su función dentro de ella en un proyecto a desarrollar durante el máster para que el alumno pueda iniciarse en el diseño de instalaciones de autoconsumo.

CEGI6 - Capacidad para valorar y calcular la modalidad de instalación de autoconsumo, basada en energías renovables, ajustable a un edificio o instalación NZEB en relación a los consumos medidos y diseñar la instalación de autoconsumo que satisfaga la demanda y requerimientos de eficiencia energética global del mismo.

CEN1 - Capacidad para describir el contexto energético actual en el marco regulador europeo y nacional para la gestión de plantas de energías renovables, así como aplicar la normativa vigente en generación y eficiencia energética.

CEN2 - Capacidad para aplicar la normativa vigente relacionada con los Sistemas de Gestión de la Energía.

CEPE1 - Capacidad para aplicar las competencias adquiridas en este Máster en una empresa del sector energético donde desarrolle los resultados de aprendizaje relacionados con SGE, generación con energías renovables y eficiencia energética.

CETF1 - Capacidad para integrar las competencias desarrolladas en el Máster mediante la realización de un proyecto final de Máster (TFM) que contemple la posibilidad de implementar un SGE para un edificio residencial, comercial o industrial, o que integre soluciones de eficiencia en el consumo y/o de generación.

 

Asignaturas

Curso 1

Asignatura Carácter Créditos Temporalidad
ANÁLISIS DE EDIFICIOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES BAJO EL CONCEPTO NEZB OBLIGATORIA 6 Primer Semestre
ANÁLISIS DE LA DEMANDA OBLIGATORIA 3 Primer Semestre
AUDITORÍA ENERGÉTICA OBLIGATORIA 3 Primer Semestre
DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA OBLIGATORIA 6 Primer Semestre
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EQUIPOS Y PROCESOS OBLIGATORIA 3 Primer Semestre
INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS OBLIGATORIA 6 Primer Semestre
NORMATIVA OBLIGATORIA 3 Primer Semestre
INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
INSTALACIONES DE GENERACIÓN CON BIOMASA Y OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
INSTALACIONES DE GENERACIÓN EN PLANTAS TERMOSOLARES OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
INSTALACIONES DE GENERACIÓN EÓLICA OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
PLAN DE MEJORAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA OBLIGATORIA 3 Segundo Semestre
PRÁCTICAS EXTERNAS PRACTICAS EXTERNAS 6 Indefinida
TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 6 Indefinida

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso recomendado

 

El perfil de ingreso recomendado para comenzar el estudio de este Máster es haber cursado un Grado de Ingeniería o Ciencias Experimentales. En relación con este perfil y titulaciones más adecuadas para este Máster, hay que tener en consideración el marcado carácter de especialización de este título, por lo que será necesaria, para la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos, una importante base en ingeniería térmica y eléctrica y en las instalaciones asociadas. En este sentido, las características del alumno deben ser actitud abierta y dinámica, en cuanto a que el sector al que está dirigido el Máster es muy activo y en total movimiento con una gran proyección de trabajo por todo el planeta, pues las empresas del sector ejecutan proyectos por todos los rincones del mismo. Se requiere que tenga gran capacidad de aprendizaje dado que la metodología está basada en la ejecución de proyectos, con capacidad para trabajar en grupo, con suficientes conocimientos energéticos básicos e intereses, respecto a su formación adquirida y la que vaya a iniciar, que permitan conseguir las expectativas y posibilidades de incorporación a la vida activa de forma satisfactoria y exitosa. Aunque la lengua utilizada para impartir la docencia del Máster es el castellano, se valora positivamente los conocimientos de inglés del alumno en su proceso formativo, a la hora de utilizar bibliografía especializada en las diferentes materias del Máster.

 

Requisitos de acceso

Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

Criterios de admisión

Será de aplicación para el acceso y admisión al título lo establecido en la memoria verificada de la titulación y en la normativa vigente en la Universidad de Extremadura, en desarrollo de lo dispuesto en la normativa general que regula el sistema de acceso y admisión a los planes de estudios de Máster, en este caso, el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

Servicio de acceso

Salidas profesionales

Salidas profesionales

 

El Máster tiene gran interés para las empresas del sector energético de la región de Extremadura, es más han sido consultadas por la Comisión de Preparación del Título en relación al tipo de titulado que ellas demandan para su incorporación en sus plantillas. En Extremadura hay un gran número de instalaciones fotovoltaicas, plantas termosolares, plantas de generación térmica y eléctrica con biomasa, y se están instalando un gran número de instalaciones de autoconsumo con el nuevo RD recientemente aprobado. Esto supone un gran impulso para que los alumnos estén interesados en la implantación de un Máster como el que se propone en esta memoria. Además, este lleva el beneplácito de prácticamente todas las empresas del sector energético de Extremadura, que han participado para la elaboración del mismo con sus ideas y planteamientos, e incluso de empresas del territorio nacional.

 

Estudios a los que da acceso

 

Doctorado.

 

Reconocimiento de créditos

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2022, del Rector, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura y se ordena su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

VER DOCUMENTO DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

 

Para consultar todos los reconocimientos de créditos automáticos, hacer click aquí.

Planes en proceso de extinción

Titulación en cifras

No hay datos disponibles para esta titulación

Documentación oficial