Presentación
Importante: Esta titulación está en fase de extinción. Iniciada en el curso 2022-23 y que terminará en el curso 2025-26.
Duración
1 años
Modalidad
Presencial
Créditos | |
---|---|
obligatoria | 24 |
optativa | 30 |
trabajo de fin de máster | 6 |
Total | 60 |
Competencias
Competencias básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales:
CG1 - Tener conocimientos de matemáticas avanzadas adecuados para la simulación de procesos y sistemas.
CG2 - Tener los conocimientos de programación necesarios para poder programar sistemas o procesos tecnológicos o científicos.
CG3 - Capacidad para proyectar, diseñar y dirigir la simulación de procesos y sistemas tecnológicos y científicos.
CG4 - Capacidad para realizar investigación, desarrollo y programación en campos de ciencia e ingeniería.
CG5 - Poder ejercer funciones investigadoras en proyectos de I+D+i en universidades, empresas y centros tecnológicos.
CG6 - Tener los conocimientos informáticos necesarios para ser capaz de adaptarse a la evolución de la informática y poder aplicarla a la resolución de problemas propios de la Ciencia y la Ingeniería.
CG7 - Ser capaz de simular cualquier tipo de proceso si se proporciona un modelo matemático del mismo.
Competencias transversales:
CT1 - Estar en disposición de integrar ideas y aprender nuevos métodos, técnicas y conocimientos; así como de adaptarse a nuevas situaciones.
CT2 - Resolver problemas y tomar decisiones con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico, demostrando flexibilidad, rigor y profesionalidad.
CT3 - Capacidad para comunicarse con fluidez y corrección, oralmente y por escrito, transmitiendo y analizando información, ideas, conceptos y procedimientos propios de la simulación científica y tecnológica a un público tanto especializado como no especializado.
CT4 - Encontrar, analizar, criticar, relacionar, estructurar y sintetizar información científica y técnica proveniente de diversas fuentes.
CT5 - Habilidad en el manejo y dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, demostrando capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ejercicio profesional.
CT6 - Tener motivación por la calidad y la mejora continua.
CT7 - Capacidad para desarrollar el trabajo bajo criterios de ética profesional y conciencia medioambiental, mostrando un compromiso por el ejercicio profesional de acuerdo a los principios de responsabilidad social.
CT8 - Ser capaz de integrarse rápidamente y trabajar eficientemente en equipos multidisciplinares asumiendo distintos roles y responsabilidades con absoluto respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
CT9 - Capacidad de relación interpersonal, académica y profesional en ámbitos nacionales e internacionales.
CT10 - Capacidad de autoaprendizaje, planificación y organización del tiempo y trabajo personal.
Competencias específicas:
CE1 - Capacidad para comprender y utilizar las ecuaciones diferenciales en la simulación de sistemas dinámicos.
CE2 - Conocimientos necesarios y capacidad para utilizar los métodos numéricos en la programación de algoritmos que simulan la dinámica de sistemas.
CE3 - Conocimientos necesarios y capacidad para utilizar la estadística como herramienta para extraer información de conjuntos de datos que permitan caracterizar el comportamiento de sistemas.
CE4 - Conocimientos necesarios y capacidad para desarrollar programas de cálculo científico y tecnológico avanzados, explotando las posibilidades que la informática ofrece.
CE5 - Capacidad para entender los modelos matemáticos que describen la dinámica de sistemas concretos, tanto en el ámbito científico como en el de la ingeniería.
CE6 - Conocimientos necesarios y capacidad para aplicar las herramientas informáticas en nuevos campos del conocimiento relacionados con las Ciencias y la Ingeniería.
CE7 - Capacidad para entender el funcionamiento y poder hacer un uso eficiente de los programas de cálculo matemático más habituales.
CE8 - Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de simulación.
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso para el presente Máster es el de alumnos que han cursado un Grado en alguna titulación de Ingeniería o de Ciencias. Está especialmente dirigido a alumnos con un grado en cualquiera de la ramas de la Ingeniería Industrial: Mecánica, Eléctrica, Electrónica Industrial y Automática, Química y Textil. Cualquier titulado en otra rama de la Ingeniería es también apto para seguir este Máter, especialmente los procedentes de la Ingeniería Informática que deseen estudiar aplicaciones científicas o tecnológicas de sus conocimientos. En lo que respecta a las titulaciones científicas está especialmente dirigido a alumnos de los Grados de Física o Matemáticas, aunque podría ser también cursado por alumnos procedentes del resto de grados científicos con conocimientos básicos en informática, matemáticas y física.
A partir de este perfil recomendado, y en aplicación de la Normativa de Acceso y Admisión en Másteres Oficiales, aprobada por Consejo de Gobierno en sesión de 22 de febrero de 2012, que se detalla en el apartado “Requisitos de acceso”, se considerarán con acceso directo los alumnos procedentes de las siguientes titulaciones:
- Cualquiera de los Grados de las ramas de la Ingeniería Industrial: Mecánica, Eléctrica, Electrónica Industrial y Automática, Química y Textil.
- Grados en Física y Matemáticas
- Grados en ingenierías de las ramas de Informática, Telecomunicaciones, Aeronáutica, Naval y Obras Públicas.
Las vías de acceso son las generales establecidas en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, en el que se establece que pueden cursar estudios de Máster aquellas personas que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, siempre que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
El artículo 17 el Real Decreto 1393/2007 y su modificación por el Real Decreto 861/2010, indican que la admisión se realizará según los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la Universidad. La Universidad de Extremadura ha establecido la Normativa de Acceso y Admisión en Másteres Oficiales, aprobada por Consejo de Gobierno en sesión de 22 de febrero de 2012:
https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2012/550o/12060389.pdf
Los criterios de admisión serán los establecidos en la Normativa de acceso y admisión en másteres oficiales de la Universidad de Extremadura antes citada:
Artículo 7. Criterios de Admisión.
A los efectos de admisión, la Universidad de Extremadura seguirá los siguientes criterios:
1. Generales:
a) Tendrán prioridad los titulados con acceso directo.
b) A continuación, se considerarán las solicitudes de los estudiantes con complementos de formación para el acceso, teniendo en dicho caso prioridad los estudiantes que necesiten menos créditos complementarios.
c) En tercer lugar, se considerarán las solicitudes de aquellos estudiantes con titulaciones que no tengan acceso directo ni acceso con complementos de formación, pero que reúnan los requisitos legales para acceder al Máster, conforme a lo señalado en la Memoria de Verificación.
d) A los estudiantes que hayan solicitado preinscripción por la vía de libre simultaneidad, sólo se les adjudicará plaza si existieran vacantes tras el acceso previo de los que van a estudiar una sola titulación. La concesión de plaza lleva implícita la autorización de simultaneidad.
2. Específicos:
a) Dentro de cada una de las fases, y tras la aplicación del correspondiente criterio específico, el orden de prioridad vendrá dado por la nota media del título de acceso, escala numérica de 0 a 10 con tres decimales. En aquellos Másteres que contemplan la valoración del currículo en la Memoria de Verificación, se utilizará una media ponderada entre la nota media del título de acceso y la nota de valoración del currículo. Dicha ponderación se hará pública al inicio de la fase de preinscripción correspondiente.
b) Quienes tengan adjudicada una beca o ayuda para cursar el máster solicitado, en aplicación de convenios nacionales o internacionales entre Universidades o convocatorias nacionales o de la Junta de Extremadura, tendrán preferencia sobre el resto de los candidatos que concurran en la misma fase.
c) Se reservará para cada título un 5% de las plazas disponibles (mínimo 1 plaza) para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad y que, durante su escolarización anterior, hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa. El certificado, dictamen o procedimiento de valoración de las minusvalías será realizado por el órgano competente de cada comunidad autónoma de procedencia del interesado. Las plazas objeto de reserva que quedan sin cubrir serán acumuladas a las ofertadas en el cupo general de cada una de las fases. Cuando en la fase extraordinaria no se oferte una titulación por haberse cubierto la totalidad de las plazas en la fase previa, pero alguna o algunas plazas de este cupo de reserva fueran acumuladas al cupo general en esa fase por no haber solicitantes suficientes, la universidad podrá aumentar en el mismo número dichas plazas, sin superar el 5 por 100, para que puedan acceder los estudiantes con discapacidad en esta segunda fase.
Artículo 8. Cálculo de notas de acceso.
En el supuesto de que en la Certificación Académica Personal o documento acreditativo del estudiante no conste la nota, el estudiante consignará en la solicitud de preinscripción la obtenida mediante la aplicación disponible en la página web del Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios de la Universidad de Extremadura.
Artículo 9. Resolución.
Las relaciones de solicitantes admitidos y excluidos, así como las listas de espera, se harán públicas por el Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios en la web de la Universidad de Extremadura. Dichas relaciones, una vez resueltas las reclamaciones presentadas en plazo por el órgano establecido al efecto, serán elevadas a definitivas por el Rectorado de la Universidad, agotando con ello la vía administrativa.
Artículo 10. Matrícula.
Los estudiantes admitidos formalizarán la matrícula en el Centro universitario que imparta el Máster, dentro de los plazos establecidos por la Universidad de Extremadura, según la fase de preinscripción correspondiente. Las plazas vacantes serán cubiertas siguiendo el orden de prelación de la lista de espera.
Salidas profesionales
Investigación: El Máster confiere competencias investigadoras tanto en Ciencias como en Ingenierías.
- Realización de una Tesis Doctoral
Empresas de Ingeniería: Hay una gran demanda de ingenieros con formación en programación y manejo de programas de cálculo y simulación.
- Cálculos de estructuras: industriales, navales, aeronáuticas,…
- Diseño de máquinas: simulación de mecanismos, fluidos,…
Logística empresarial: Gestión de recursos, optimización,...
Desarrollo de TICs: Desarrollo de programas científicos y de ingeniería, desarrollo de aplicaciones de red, aplicaciones de “big data” o “machine learning”,…
Finanzas: Bancos y asesorías demandan científicos e ingenieros para sus divisiones de predicciones, cálculo de riesgos, análisis de datos,…
Las empresas valoran positivamente:
- La excelente formación básica de científicos e ingenieros.
- Su capacidad de adaptación y formación continuada.
- Su flexibilidad e imaginación.
Por último, merece la pena indicar que disponer de conocimientos informáticos sólidos y capacidad para aplicarlos a problemas reales de economía, ingeniería, organización empresarial o análisis de datos completa una formación que garantiza una alta empleabilidad al existir una fuerte demanda de profesionales con estos perfiles.
El MUSCI confiere competencias investigadoras, por lo que da acceso a los estudios de Doctorado.
Reconocimiento de créditos
Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Extremadura aprobada por el Consejo de Gobierno el 7 de junio de 2021 (DOE nº 119, 23 de junio de 2021).
En la Escuela de Ingenierías Industriales el reconocimiento de créditos es competencia de la Comisión de Garantía de Calidad del Centro. Las solicitudes deben ser dirigidas al Director del Centro, junto con la matrícula, en el plazo establecido para esta última. Se proporciona un resumen de las actividades por las que se puede solicitar reconocimiento de créditos.
Tipo | Máximo número de créditos |
Estudios universitarios oficiales | --- |
Enseñanzas superiores oficiales no universitarias | 0 |
Títulos propios | 0 |
Acreditación de experiencia laboral y profesional | 0 |
Planes en proceso de extinción
- Máster Universitario En Simulación En Ciencias E Ingeniería (Plan 0826)
- Inicio de extinción: 2022-23 | Curso de extinción definitiva: 2025-26
- Máster Universitario En Simulación En Ciencias E Ingeniería (Plan 0832)
- Inicio de extinción: 2024-25 | Curso de extinción definitiva: 2027-28
Titulación en cifras
No hay datos disponibles para esta titulación