Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

CONVOCATORIA DE OPOSICIONES PARA LAS INSTITUCIONES DE LA UE

La Unión Europea a través de su agencia EPSO, responsable de la selección de personal para las instituciones y agencias de la UE, ha abierto recientemente dos convocatorias de oposiciones destinadas preferentemente a licenciados universitarios y profesionales noveles con el objetivo de cubrir puestos vacantes en las instituciones europeas.

 

Los requisitos para estas convocatorias, aparte de ser ciudadano de uno de los Estados miembro, es poseer un título universitario de como mínimo tres años y tener conocimiento profundo de una lengua oficial de la UE y conocimiento satisfactorio de una de las lenguas de trabajo de la Unión (inglés, francés o alemán). En estas convocatorias de grado AD5 no se requiere ninguna experiencia profesional.

 

En la convocatoria general, cuyo plazo de presentación de candidaturas es hasta el 21 de abril, se busca seleccionar 149 candidatos. Para la segunda convocatoria, en la especialidad de auditoría, el plazo de presentación es hasta el 28 de abril y se busca cubrir 80 vacantes de este perfil. De esta manera, mientras que en la primera convocatoria el título universitario puede ser de cualquier especialidad, en la segunda solo pueden optar aquellos candidatos que tengan completados estudios relacionados con la auditoría. En ambos casos, los estudiantes de último curso de estos estudios podrán participar en la oposición, siempre que obtengan su título antes del 31 de julio de 2015.

 

El proceso selección, igual para ambas convocatorias, consta de cinco pasos. En primer lugar, los candidatos deberán crear un perfil personal en la cuenta EPSO para poder presentar la candidatura a la oposición. En segundo lugar, los candidatos deberán realizar unas pruebas tipo test por ordenador. Estas pruebas constan de una parte de razonamiento verbal, abstracto y numérico, y otra donde se evaluará el comportamiento del candidato en situaciones laborales ficticias pero verosímiles en el ámbito de trabajo de la UE. Esta prueba puede realizarse en España. Los candidatos con mayor puntuación pasarán a la tercera fase, el ejercicio de bandeja electrónica. En esta prueba se trata de dar respuesta a situaciones laborales expuestas en una bandeja de correo electrónico que permiten evaluar varias competencias analizadas por EPSO.

 

Los candidatos con mejor puntuación en esta última prueba serán invitados a la cuarta fase, que tiene lugar en el ‘centro de evaluación’ en Bruselas o Luxemburgo. En esta fase el candidato deberá realizar pruebas de estudio de caso, ejercicio en grupo, presentación oral y entrevista estructurada. En el caso de la convocatoria de auditoría se añadirán también pruebas de evaluación de competencias específicas de este ámbito. Por último, los candidatos que hayan obtenido la mejor puntuación en las pruebas del centro de evaluación, pasarán a formar parte de una lista de reserva a partir de la cual podrán ser seleccionados por las instituciones europeas y empezar así su carrera profesional en las instituciones de la UE. En principio, el conjunto de pruebas desde la presentación de la candidatura hasta la formación de la lista de reserva no supera el año.

 

Estas oposiciones son una magnífica oportunidad para aquellos jóvenes recién licenciados o con poca experiencia profesional, que poseen un buen nivel de un segundo idioma (francés, inglés y alemán) y que deseen trabajar en instituciones públicas, en un ambiente multicultural y con buenas condiciones laborales.

 

Más información:

Para tener toda la información, recomendamos que se consulte la convocatoria oficial publicada por la agencia EPSO.

Convocatoria AD5 generalistas aquí.

Convocatoria AD5 auditoría aquí.

 

Asimismo, puede encontrarse más información del proceso en la página web de la Representación Permanente de España ante la UE aquí.