Presentación
La Escuela de Ingenierías Industriales (EII) es uno de los 20 centros que conforman la Universidad de Extremadura, acumulando ya cincuenta años de historia en la formación de profesionales altamente cualificados en el campo industrial. En la actualidad dispone de una amplia oferta académica, conformada por los siguientes Grados y Másteres oficiales:
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
- Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos
- Máster Universitario en Energías Renovables, Gestión y Eficiencia Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Investigación en Ingeniería y Arquitectura
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Cabe destacar que, a partir del curso académico 2025-2026, se incluirá en la oferta académica el Máster Interuniversitario en Informática Industrial y Robótica, lo que marca un avance en la formación de profesionales especializados en áreas de altísima demanda tecnológica.
La Escuela está ubicada en un edificio moderno integrado en el campus universitario de Badajoz, la más poblada ciudad de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Badajoz, localizada en una ubicación estratégica fronteriza con Portugal, se convierte en un eje clave para la cooperación internacional, facilitando relaciones transfronterizas en multitud de ámbitos.
Extremadura, por su parte, se ha consolidado como una destacada región en el ámbito de las energías renovables, lo que la convierte en un referente en innovación tecnológica y en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Este contexto impulsa la importancia de las ingenierías, ofreciendo así a los estudiantes y egresados una plataforma de gran valor en el contexto de la conexión con instituciones y empresas del sector.
El edificio cuenta con unas instalaciones modernas y funcionales, que incluyen aulas equipadas con tecnología de vanguardia, laboratorios y salas de informática diseñadas para garantizar que los estudiantes puedan llevar a cabo sus prácticas con los más altos estándares de calidad. Entre sus instalaciones más destacadas se encuentran dos hiperaulas, diseñadas y equipadas para el trabajo colaborativo en los ámbitos docente, investigador y de innovación, una zona de investigación equipada para dar servicio a Personal Contratado Investigador, doctorandos, profesores e investigadores visitantes, diseñada para facilitar el trabajo interdisciplinar, etc.
![]() |
![]() |
Dispone, además, entre otras de dos Salones de Actos y uno de Grados, con moderno equipamiento multimedia y soluciones específicas en el ámbito de la inclusión y la accesibilidad, de una biblioteca propia con zonas de estudio tanto individual como grupal y amplios recursos bibliográficos tradicionales y digitales, y de un FabLab, un espacio para la creación y prototipado de proyectos innovadores.
En el ámbito de la extensión universitaria, son habituales la organización y el impulso de una diversidad de actividades complementarias tales como ciclos de conferencias, visitas a empresas, proyecto UEx-Motorsport, etc., que contribuyen a estrechar la relación entre miembros de la propia comunidad universitaria y resto de la sociedad, proporcionando así a los estudiantes y personal de la Escuela una visión más amplia y enriquecedora de los entornos académico, formativo y profesional.
La Escuela, a su vez, se integra en el “supra-campus” europeo que supone la Alianza de universidades EUGREEN, con lo que ello supone en términos de internacionalización y proactividad en los ámbitos de movilidad, sostenibilidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de la vida. A ello hay que sumar las posibilidades de movilidad para los tres colectivos que conforman la comunidad académica del centro (estudiantado, personal docente e investigador y personal técnico de gestión, administración y servicios), plasmadas en programas conveniados con varias universidades latinoamericanas, unas treinta universidades de ámbito nacional y otras tantas de ámbito europeo.
Sin embargo, con todo ello, la principal fortaleza de este centro universitario reside en el factor humano. Con una cifra de estudiantes cercana al millar, el equipo de profesores y de personal técnico de gestión, administración y servicios trabaja de forma comprometida para ofrecer una formación de excelencia.
El enfoque en la proximidad y la atención personalizada a cada estudiante es uno de los pilares del modelo educativo de este centro, lo que permite un acompañamiento cercano en el desarrollo académico y profesional de nuestros estudiantes y egresados.
Los proyectos de investigación y los convenios con empresas e instituciones de prestigio a niveles regional, nacional y europeo suponen una constatación del alto nivel de innovación y transferencia de conocimiento que se lleva a cabo en el centro. En este sentido, es importante señalar que la Escuela de Ingenierías Industriales es acreedora del sello de calidad EUR-ACE, lo que garantiza que los planes de estudio de las titulaciones impartidas alcanzan los más altos estándares internacionales en términos de calidad educativa y empleabilidad de sus egresados. Además, ha sido reconocida durante los tres últimos años con el primer puesto en el área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica según el prestigioso ranking internacional de universidades de Shanghai, lo que sin duda ha supuesto un reconocimiento a la excelencia de la formación académica, a la calidad de la actividad investigadora y al desempeño profesional general del conjunto de la plantilla de personal.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura fue fundada en 1975 bajo la denominación de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 2526/1975 de 9 de octubre.
En sus primeros años fue presidida por el Profesor D. Antón Civit Breu como Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Extremadura y dirigida por el Profesor D. Benito Mahedero Balsera. Durante esta fase inicial se impartían las titulaciones de Ingeniero Técnico en Electricidad, con especializaciones en Electrónica y en Centrales y Líneas Eléctricas, así como Ingeniero Técnico en Mecánica, con especialización en Estructuras e Instalaciones Industriales.
En 1992/93, el Real Decreto 1050/1992 de 31 de julio permitió la implantación del título de Ingeniero Industrial, lo que propició la transformación de su designación a la actual de Escuela de Ingenierías Industriales.
En el curso 1993/94, la EII adoptó nuevos planes de estudio, los cuales desdoblaron las especializaciones existentes en tres titulaciones independientes:
- Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad
- Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica
- Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica Industrial
En el curso 1998/99, se incorporó el segundo ciclo de Ingeniería en Organización Industrial, y en 1999/00, se añadieron las titulaciones de Ingeniería de Materiales e Ingeniería Electrónica.
Con la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior durante el curso académico 2009/2010, la Escuela comenzó a ofertar los Grados en Ingeniería Eléctrica, en Ingeniería Electrónica y Automática y en Ingeniería Mecánica, reemplazando por tanto a las antiguas titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial.
En los subsiguientes cursos académicos la oferta formativa del centro se amplió aún más con las siguientes titulaciones:
- Máster Universitario en Investigación en Ingeniería y Arquitectura y Máster Universitario en Seguridad y Salud Laboral (2009/2010)
- Máster Universitario en Ingeniería Biomédica (2012/2013)
- Grado en Ingeniería de Materiales y Máster Universitario en Ingeniería Industrial (2014/2015)
- Máster Universitario en Simulación en Ciencia e Ingeniería (2018/2019)
- Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (2019/2020)
- Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos y Máster Universitario en Energías Renovables, Gestión y Eficiencia Energética (2021/2022)
Por otro lado, en el curso académico 2025/2026 se implantará el Máster Interuniversitario en Informática Industrial y Robótica, lo que representará un nuevo paso en la ampliación de la oferta educativa.
La evolución de la Escuela de Ingenierías Industriales a lo largo de los años ha sido constante, adaptándose a las necesidades del mercado y a las exigencias de un mundo en constante cambio, lo que ha permitido su consolidación como referente en la formación de Ingenieros a niveles nacional e internacional.