Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Estudiantes UEx reciben premio por proyecto de mejora para central de biomasa de Miajadas

17 de julio de 2025

II Premio en la cuarta edición de los Premios de Eficiencia Industrial Isover por su proyecto ‘Propuestas de mejora para la central de biomasa de Miajadas’.

La propuesta ha sido desarrollada por los estudiantes Javier Zamora López-Sepúlveda, Alberto Pérez Suárez y Juan Carlos Soriano Chaves, bajo la tutoría de los profesores Juan Félix González González y Jesús Manuel Rodríguez Rego.

El galardón fue entregado por Francisco Muñoz, Performance and Proposal Engineering Manager Industrial BU Construction de ACCIONA, durante el acto de entrega de premios, organizados por Saint-Gobain Isover, en colaboración con ACCIONA.

Estos premios, celebrados cada dos años, tienen como objetivo involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria, con la máxima de reducir los costes energéticos y su impacto ambiental, detalla Saint-Gobain.

Esta iniciativa, ya consolidada en la compañía y proyecto de referencia en varias universidades, promueve la colaboración entre empresas, universidades y estudiantes de toda España con el fin de concienciar aún más sobre el cumplimiento de los objetivos del Horizonte 2030 hacia una industria baja en carbono.

La directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, hizo entrega del primer premio al proyecto ‘Valorización de subproductos del Calcicum Looping en la planta de biomasa de Miajadas’, de la Universidad de Oviedo.

Además, el tercer premio fue para el proyecto “Implementación de un sistema integral de captura y uso de CO2”, presentado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid.

El reto de esta edición, el proyecto ATRIC 4.0 propuesto por ACCIONA y financiado por el CDTI, era realizar el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, para proponer soluciones que mejoren la eficiencia energética, reduzcan las emisiones de CO2 y pongan en valor los residuos.